Dentro de las actuaciones destinadas a la recuperación de las márgenes del río Sil se ha construido una pasarela peatonal en Ponferrada. La concepción como pórtico con pilas inclinadas ha permitido reducir la luz central, obteniendo vanos con luces económicas en toda la longitud (20 – 34 – 20 m). La activación del empuje horizontal a través de la inclinación de las pilas conduce a una redistribución favorable de los momentos en el tablero y el empotramiento del tablero en las pilas permite incrementar su esbeltez en el centro del vano.
El tablero es mixto, constituido por un cajón metálico de canto variable y una losa hormigonada in situ sobre prelosas colaborantes de 2,9 m de ancho. En la zona del encuentro con las pilas se estableció una doble acción mixta hormigonando el fondo del cajón metálico. Las pilas son metálicas con una sección variable en cajón, disminuyendo la rigidez a flexión hacia la cimentación. El desvío de las fuerzas en el encuentro entre pilas y dintel queda asegurado mediante unos diafragmas adaptados al flujo de las fuerzas.