Las obras de infraestructura para la XXXII Copa América, cuyo plan de regatas culminó con la “Match-Race” celebrada entre los meses de junio y julio del año 2007, incluyeron la construcción de doce bases para albergar al defensor de la Copa, el equipo suizo Alinghi, y a los once desafiantes. Desde el exterior se percibe un edificio de forma prismática de 68 m de largo, 39 m de ancho y 13,5 m de alto, cuyos 8.600 m2 de superficie construida se distribuyen en cuatro niveles, incluida la solera y la cubierta transitable.
Estructuralmente se adoptó un sistema global aporticado con pilares, vigas y forjados mixtos. Para reducir el número de elementos y de uniones se optó por aumentar la luz de los elementos y su separación, que se salva con un forjado mixto sin vigas secundarias cuya viabilidad dependió del empleo de un hormigón ligero de 40 N/mm2 de resistencia a compresión. Los pilares están formados por perfiles tubulares rellenos de hormigón mientras que las vigas principales, orientadas en sentido longitudinal del edificio, son perfiles doble T que salvan unas luces variables entre 5 y 7 m. En la zona de secado de velas, la luz resultante de 18 m se resolvió mediante cerchas mixtas en la planta primera y, en el siguiente nivel, con vigas doble T colgadas de la estructura de cubierta mediante unos tirantes situados en dos puntos intermedios. La fachada está provista de un sistema de arriostramiento que transmite a la cimentación las fuerzas horizontales del viento, reduciendo con ello la longitud de pandeo de los pilares y sus desplazamientos horizontales.