Puente sobre el barranco del Alamín
Guadalajara, 2004
Ficha técnica
Propiedad | Ministerio de Industria. Sepes |
Proyecto constructivo y dirección de obra | Cesma Ingenieros |
Constructora | UTE EOC de Obras y Servicios - Constructora Hispánica |
Longitud total | 57 m |
Luz del arco | 44,5 m |
Flecha del arco | 6,0 m |
Canto del arco | var. de 0,45 m a 1,05 m |
Luces del tablero | 3x19 m |
Ancho del tablero | 21,5 m |
Canto del tablero | 0,94 m |
Espesor medio de hormigón en tablero | 0,63 m |
Cuantía de acero de armar en tablero | 115 kg/m² |
Cuantía de acero estructural en arcos | 108 kg/m² |
Presupuesto de ejecución material | 1.042.321 € |
La prolongación de la avenida del Doctor Pedro Sanz hasta la avenida del Vado en Guadalajara conllevó la construcción de un puente sobre el barranco del Alamín. Dos arcos metálicos desarrollados en sendos planos inclinados conforman los elementos estructurales principales del puente. El tablero de hormigón, de 21,5 m de ancho y 57 m de longitud, se apoya en estos arcos así como en los estribos, a los que se une monolíticamente formando una solución integral. En el tercio central del puente la estructura metálica queda embebida en el hormigón del tablero, trabajando solidariamente como estructura mixta. Al reducir la inercia de los semiarcos hacia la cimentación, el sistema en su estado final se comporta como un pórtico biarticulado. La cimentación profunda de cada pareja de pilas se une a la del estribo adyacente mediante una biela de hormigón integrada en el terreno. Con esta disposición se logró alcanzar una adecuada resistencia frente al empuje horizontal, a pesar de las complejas condiciones geotécnicas del terreno.
Publicaciones relacionadas
- Notas de prensa